1905 PUERTO RICO
Nace en el pueblo llamado Dorado, situado en la costa norte de la isla borinquena, el poeta Juan Boria, quien se especializó en la declamación de la poesía negroide, siendo admirado por el público por su gran talento y arte escénico. Junto a los cubanos Eusebia Cosme y Luis Carbonell, este notable puertorriqueño completa la trilogía cumbre de recitadores en la historia de la poesía afroantillana. Durante más de cuatro décadas, este artista extraordinario e irrepetible supo honrar el calificativo de «El Faraón del Verso Negro». Nuestro biografiado muestra en su amplio repertorio "Majestad Negra", "Baile cangrejero", "Tangalatin" y "Que negrota".
1906 PUERTO RICO
En el pueblo de Jayuya nace la educadora y destacadísima líder independentista boricua Blanca Canales. Miembro del Partido Nacionalista de Puerto Rico desde 1931 que pudo haber sido la primera mujer en dirigir una revuelta contra los Estados Unidos. Ayudó a organizar a "Las Hijas de la Libertad", la rama femenina de dicha organizacion politica, y como una líder del mismo en su pueblo natal, almacenaba armas en su casa, que se utilizarían en revueltas en los años 1950, contra el gobierno colonial de Estados Unidos en la isla. Durante las revueltas dirigió a los miembros que participaron del Grito de Jayuya, en donde los nacionalistas tomaron el control de la ciudad, durant tres días.
1920 TRINIDAD TOBAGO
En el pueblo de Chaguanas, ubicado en el condado de Caroni del centro del territorio trinitario, tiene lugar el nacimiento de Rudranath Capildeo; icono de las ciencias caribeñas que es reconocido por su contribución intelectual a los campos de las matemáticas y la física aplicada. Gracias a sus notables aportes cientificos es honrado con el sobrenombre de "Einstein del Caribe". Estudió la naturaleza del espacio y el tiempo y su trabajo dio lugar a nuevas teorías, como la "Teoría de la rotación y la gravedad" o "Teoría de Capildeo", aplicada en las primeras expediciones espaciales en los años 1960 y 1970.
1922 EE.UU.
En Richmond, Virginia, nace el cantante y compositor Tommy Edwards. Su mayor éxito dentro del género llamado Rythms and Blues fue "It's All in the Game.", convirtiéndose en el primer afroamericano en ocupar el primer lugar en la lista de Billboard Hot 100.

1906 PUERTO RICO
En el pueblo de Jayuya nace la educadora y destacadísima líder independentista boricua Blanca Canales. Miembro del Partido Nacionalista de Puerto Rico desde 1931 que pudo haber sido la primera mujer en dirigir una revuelta contra los Estados Unidos. Ayudó a organizar a "Las Hijas de la Libertad", la rama femenina de dicha organizacion politica, y como una líder del mismo en su pueblo natal, almacenaba armas en su casa, que se utilizarían en revueltas en los años 1950, contra el gobierno colonial de Estados Unidos en la isla. Durante las revueltas dirigió a los miembros que participaron del Grito de Jayuya, en donde los nacionalistas tomaron el control de la ciudad, durant tres días.
1920 TRINIDAD TOBAGO
En el pueblo de Chaguanas, ubicado en el condado de Caroni del centro del territorio trinitario, tiene lugar el nacimiento de Rudranath Capildeo; icono de las ciencias caribeñas que es reconocido por su contribución intelectual a los campos de las matemáticas y la física aplicada. Gracias a sus notables aportes cientificos es honrado con el sobrenombre de "Einstein del Caribe". Estudió la naturaleza del espacio y el tiempo y su trabajo dio lugar a nuevas teorías, como la "Teoría de la rotación y la gravedad" o "Teoría de Capildeo", aplicada en las primeras expediciones espaciales en los años 1960 y 1970.
1922 EE.UU.



1938 EE.UU.

1942 EE.UU.
En Monroe, Louisiana, nace el activista político y doctor en ciencias sociales Huey Newton, cofundador en el año 1966 del Partido de las Panteras Negro, organización que trabajaba por el derecho a la legítima defensa de los afroamericanos en los Estados Unidos, en aras de combatir la discriminación en todas las esferas de la vida social, cultural y económica, y que logró repercusión nacional e internacional. Su conocimiento del Código Penal de California les permitió desarrollar las teorías de la autodefensa, incentivando a que los miembros de la comunidad negra se armasen y formasen patrullas, de acuerdo con sus derechos legales, para combatir la brutalidad y las agresiones de la policía.
1963 EE.UU.

1982 EE.UU.
