1776 HAITI
Nace en Puerto Príncipe el general y político Jean Pierre Boyer. Luchó contra la invasión británica de La Española en 1794. Aliado con los generales Petion y Henri Cristophe, logró derrocar al dictador Jean Jacques Dessalines. Tras la muerte de Petion (1818), Boyer se convirtió en presidente de la parte sur de Haití. En 1820, tras la muerte de Cristophe, unió el norte y el sur, convirtiéndose en presidente de la República de Haití, llegando en 1822 a dominar casi toda la isla. En 1843 fue depuesto por un alzamiento de negros que lo tachaban de parcialidad con los mulatos, exilando en Francia hasta su fallecimiento en 1850.
Nace en Puerto Príncipe el general y político Jean Pierre Boyer. Luchó contra la invasión británica de La Española en 1794. Aliado con los generales Petion y Henri Cristophe, logró derrocar al dictador Jean Jacques Dessalines. Tras la muerte de Petion (1818), Boyer se convirtió en presidente de la parte sur de Haití. En 1820, tras la muerte de Cristophe, unió el norte y el sur, convirtiéndose en presidente de la República de Haití, llegando en 1822 a dominar casi toda la isla. En 1843 fue depuesto por un alzamiento de negros que lo tachaban de parcialidad con los mulatos, exilando en Francia hasta su fallecimiento en 1850.
1783 EE.UU.

1902 EE.UU.

1914 EE.UU.
El físico y profesor Julius Henry Taylor nace en esta fecha en Cape May, ciudad perteneciente al estado de Nueva Jersey, Durante su carrera, al margen de su labor cientifica, fue mentor de varios estudiantes que iban a ganar su doctorado en física y, ademas, mantuvo un flujo constante de publicaciones de investigación académica sobre la difracción de rayos X, la resistencia de germanium, semiconductores y otros temas científicos. Además posee el mérito de haber sido ganador de dos doctorados honoris causa en ciencias
1920 CUBA 

Fallece en La Habana Patricio Ballagas. Como guitarrista es considerado como uno de los más notables de su época. Y como compositor hizo un cambio total del estilo de la trova; abandona el rayado o rasgueado del bolero —en realidad compuso muy pocos de ellos—, eran más bien canciones a cuatro tiempos, con doble texto, el contrapunto y la melodía yuxtapuesta al canto protagonista, hacía el segundo, con otra letra, que fue una creación de él. Su obra más sonada fue, sin lugar a dudas, "Timidez", estrenada en 1914. Aunque también fueron muy populares sus creaciones: "Te vi como las flores"," Nena"," No quiero verte" y "El".
1923 EE.UU.
En Chicago, Illionis, acontece la lamentable perdida para el mundo cientifico del zoólogo, entomólogo, biólogo, psicólogo y catedrático estadounidense Charles Henry Turner. Descubrió por primera vez que las cucarachas pueden aprender por ensayo y error, y que las abejas pueden ver los colores, así como que otros insectos tienen la capacidad de diferenciar los sonidos. Sus notables estudios los publicó en obras como "Habits of Mound-Building Ants". Ademas de su obra cientifica y educativa realizo una meritoria labor social ycomunitaria en las localidades de San Louis, Missouri..
1925 EE.UU.

1942 EE.UU.

1964 EE.UU.
El ingeniero aeroespacial Leland D. Melvin viene al mundo en Lynchburg, llamada Ciudad de las Siete Colinas, Virginia. En 1989 comenzo a laborar en el Centro de Investigaciones de la NASA donde conducia experimentos con sensores para medir la resistencia, temperatura y danos quimicos en la composicion y estructura de ciertos metales. Luego como astronauta sirvió a bordo del transbordador espacial Atlantis como especialista de las misiones STS-122, y STS-129. Además fue administrador asociado de la NASA para la elaboración y ejecución de programas educativos de la agencia para fortalecer la participación estudiantil y la sensibilización del público acerca de sus objetivos científicos y misiones.
1965 EE.UU.

1969 CUBA


1982 CUBA

