1881 CUBA 
Nace en La Habana el historiador, sociólogo y etnólogo Fernando Ortiz. figura importante en la investigación del folklore cubano. Participo en la creación de la Sociedad de Folklore y la de Estudios Afrocubanos, e igualmente fundo diferentes revistas, entre la que se destacada Bimestre Cubano. Su posición en defensa de la causa de los negros, así como su reivindicación de la herencia indigenista, lo sitúan como un decidido representante del antiracismo en Cuba, muestra de lo cual puede apreciarse en su obra "El engaño de las razas". "Los negros brujos", "Los cabildos", "Africanía de la música cubana" y "El hampa afrocubana" figuran entre sus otras obras.
1904 EE.UU.
En Flemington, New Jersey, nace el bioquímico Harold Dadford West, acreedor del mérito científico de haber sido el primero en sintetizar treonina, aminoácido descubierto en 1930 por William Cumming Rose y que no se sintetiza de forma natural en el ser humano, cuya importancia radica en ser uno de los veinte aminoácidos que componen las proteínas y ejerce la labor de metabolizar las grasas que se depositan en órganos como el hígado. Lamentablemente una terrible enfermedad acabo con su fructifera existencia a la edad de 69 anos, exactamente el 5 de marzo de 1974, pero su legado cientifico ha continuado vigente hasta el presente.


1904 EE.UU.
En Flemington, New Jersey, nace el bioquímico Harold Dadford West, acreedor del mérito científico de haber sido el primero en sintetizar treonina, aminoácido descubierto en 1930 por William Cumming Rose y que no se sintetiza de forma natural en el ser humano, cuya importancia radica en ser uno de los veinte aminoácidos que componen las proteínas y ejerce la labor de metabolizar las grasas que se depositan en órganos como el hígado. Lamentablemente una terrible enfermedad acabo con su fructifera existencia a la edad de 69 anos, exactamente el 5 de marzo de 1974, pero su legado cientifico ha continuado vigente hasta el presente.
1968 BRASIL

1989 CUBA 


1998 EE.UU.
En New York acontece el fallecimiento del educador, catedrático, escritor e historiador estadounidense John Henrik Clarke. "Africa in the Conquest of Spain", "History of Africa", "Africans at the Crossroads", "African People in the World History" y "Harlem as Mecca and New Jerusalem" son ejemplos de los textos que denotan su extraordinario rigor científico, siendo justipreciado como uno de los principales iniciadores de las investigaciones sobre el continente negro a nivel universitario, asi como su influencia significativa en la formación de la cultura afroamericana.
2003 EE.UU. 

