
1900 CUBA


1915 CUBA

Acontece en la ciudad de La Habana el fallecimiento del destacado patriota cubano Silverio Sánchez Figueras, En la gesta iniciada en 1868 apoyo a Antonio Maceo en la historica Protesta de Baraguá y continuo combatiendo hasta junio de 1878. Mas tarde no vaciló en unirse a la convocatoria de la Guerra Chiquita. Y en su constante trayectoria patriotica desembarcó por Duaba, Baracoa, el 1 de mayo de 1895. y gracias a su valor y talento militar alcanzó en 1897 las estrellas de General de Brigada del Ejército Libertador. Tras la independencia fue electo Representante por su provincia natal.
1937 SENEGAL
En Saint Louis, ciudad llamada Ndar en el lenguaje wolof, nace veterinario y catedratico Ahmadou Lamine Ndiaye. Su labor docente incluye sus funciones como profesor de Ciencias Veterinarias y en el periodo de 1990 a 1999 ocupo el cargo de Rector de la Universidad Gaston Berger. Asimismo desarrollo importantes posiciones administrativas en varias instituciones y organizaciones en el continente africano, sobresaliendo la presidencia de la Academia de Ciencias de Africa en el 2011. Ha recibido multiples reconocimientos como la Orden del Mérito Agrícola de Francia, la Orden Nacional de Costa de Marfil y Gran Oficial de la Orden del Mérito de Senegal.
1959 HAWAII

1970 EE.UU.
En Tuskegee, Alabama, tiene lugar en esta fecha la venida al mund del físico Darnell Diggs. Alcanzó en el año 2001, en la Universidad de Alabama, su doctorado en física e intensificó sus estudios sobre el uso de polímeros moduladores electro-ópticos que ofrecen ventajas importantes sobre los dispositivos hechos de otros materiales. En el año 2004 fue valorado como uno de los 50 negros más importantes en las investigaciones científicas. Y en el Año Mundial de la Física 2005 fue rconocido entre uno de los cinco físicos afroamericanos más distinguidos.
1971 CUBA


1972 EE.UU.

1995 EE.UU.
En Englewood, New Jersey, muere el músico, director y profesor estadounidense Ulysses Kay, justipreciado como uno de los mejores compositores clásicos del Siglo XX. Cabe resaltar que una de sus mayores creaciones fue la ópera titulada "Frederick Douglass", completada en el año 1991.